
Ruta en velero de Martinica a las Granadinas - 15 días

Descripción del itinerario por días


Santa Lucía

Soufrière - Santa Lucía

Bequia

Mustique

Cayos de Tobago

Palm Island

San Vicente

Isla de las Palomas

Santa Ana

Le Marin
Comparta sus ideas y comentarios sobre la navegación desde Le Marin
¡Nos encantaría escuchar sus comentarios y sugerencias! Comparta con otros navegantes puertos deportivos recomendados o coordenadas de fondeaderos donde pasar la noche o incluso su restaurante, bodega o granja de ostras favoritos.
Comparta sus comentarios
“Trámites aduaneros y de inmigración para el alquiler de embarcaciones”
Antes de partir, asegúrese de que todo el mundo lleva consigo su documento de identidad.
Para los residentes en la UE, el carné de identidad es suficiente siempre que no se navegue más allá de Martinica. Las formalidades aduaneras y de inmigración se realizarán a su llegada al aeropuerto. En el caso de los menores, puede ser necesaria la autorización paterna para salir del país.
Sin embargo, si sale de aguas francesas durante el crucero, se requiere un pasaporte válido. Los trámites de aduana e inmigración deberán realizarse a la llegada y salida de cada isla o archipiélago que visite. Se exige pasaporte en vigor a todos los ciudadanos no comunitarios.
A la salida de Martinica, deberá pasar el control de aduanas en la Capitanía Marítima. Puede cumplimentar previamente su documento de despacho en línea y recoger su despacho validado en la Capitanía Marítima.
Procedimientos a seguir:
Para cada nueva isla o archipiélago, debe seguir unos procedimientos estrictos. A su llegada, dispondrá de 48 horas para realizar los trámites de aduana e inmigración. Tenga en cuenta que está prohibido pisar tierra firme antes de realizar estos trámites.
En cuanto llegue a su fondeadero, ice la bandera amarilla "Q" a estribor del mástil. Sólo el patrón está autorizado a desembarcar para completar el proceso de autorización. Lleve consigo la documentación de la embarcación, pasaportes válidos para cada pasajero y miembro de la tripulación, varias copias de la lista de pasajeros (para los territorios fuera de la jurisdicción francesa), el documento de despacho previo y un medio de pago.
Los costes varían según la isla, el barco, el número de pasajeros y el calendario de los trámites.
Desde el 1 de septiembre de 2024, puede entrar y salir de las islas francesas en línea a través de www.demarches-simplifiees.fr/commencer/declaration-clearance-antilles. Estas declaraciones son obligatorias, y la compañía de chárter debe recibir una copia. (Nota: A la espera del pleno reconocimiento de la declaración digital por parte de los Estados del Caribe, el certificado de despacho de aduanas aún debe imprimirse y sellarse en un punto autorizado de despacho de aduanas para presentarlo a las autoridades competentes).
También existe un servicio en línea de declaración previa a la entrada para las islas de habla inglesa disponible en www.sailclear.com.
Una vez efectuado el despacho, puede arriar la bandera amarilla y sustituirla por la bandera de la isla que visita.
Nuevo: Santa Lucía ofrece ahora un servicio de inmigración en línea en travelslu.govt.lc.
“¿Cómo llegar a Martinica desde Estados Unidos?”
No hay vuelos directos de Estados Unidos a Martinica, pero eso no significa que no pueda llegar. A continuación se ofrecen varias opciones:
Ferry desde Santa Lucía
- Una de las formas más sencillas de llegar a Martinica es en ferry desde Santa Lucía (Sainte-Lucie). El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos y cuesta 50 euros (unos 52 dólares) por persona. Más información: www.frs-express.com/en/
Avión privado desde San Vicente
- Se puede alquilar un avión Cessna privado para un máximo de cuatro personas desde San Vicente a Martinica. El precio de un viaje de ida ronda los 500 euros (por todo el avión). Ten en cuenta que hay restricciones de peso, así que consulta con el piloto antes de hacer la reserva. Más información: www.ondemandaircraft.com