Tipos de chárter náutico explicados: bareboat, con patrón, con tripulación y por cabina
Consejos de navegación

Tipos de chárter náutico

20 agosto 2025

Tipos de chárter náutico

Tipos de chárter náutico – Qué esperar

Todos los chárteres y alquileres de barcos se dividen en una de cuatro categorías: sin tripulación (bareboat), con patrón, con tripulación completa o por cabina (compartido). La mayoría de los clientes entienden las diferencias generales, pero muchos menos conocen los detalles y qué esperar. En este artículo explicamos cada tipo en detalle, comparamos precios y servicios y le ayudamos a elegir la mejor opción para sus próximas vacaciones en velero.

Terminología clave

  • Chárterer – una persona o empresa que alquila (chartea) una embarcación a su propietario o empresa gestora por un período determinado. El chárterer firma el contrato, es responsable de los pagos y de todos los invitados a bordo. El chárterer no es lo mismo que el patrón.
  • Patrón (Skipper) – responsable de la operación segura, la navegación y la gestión general del barco. Equivalente a “capitán”, pero normalmente se refiere a embarcaciones recreativas más pequeñas.
  • Tripulación – cualquier persona a bordo. Normalmente se refiere al personal que trabaja en el yate (azafata, cocinero, marinero, primer oficial, etc.), pero en embarcaciones menores de 24 metros, los invitados figuran técnicamente en la lista de tripulación, incluso si están de vacaciones.
  • Azafata (Hostess) – responsable de la limpieza del yate y de servir snacks y bebidas a los invitados. A menudo asiste al patrón en maniobras de amarre o fondeo. Una azafata no es cocinera, pero puede preparar comidas sencillas como desayunos y almuerzos.
  • Cocinero (Chef) – responsable de todas las comidas a bordo y, en algunos casos, de la provisión durante el chárter.
  • Marinero (Deckhand) – asiste al patrón o capitán con el timón, cabos, amarre, fondeo y winches.
  • Lista de tripulación (Crew List) – documento oficial que enumera todas las personas y sus funciones a bordo. Debe presentarse a las autoridades portuarias antes de la salida. Cualquier cambio (por ejemplo, si alguien se une o desembarca) debe actualizarse y ser sellado por la capitanía.
  • Base Manager – jefe del servicio técnico en la base, responsable de los procedimientos de check-in y check-out y del mantenimiento técnico de la flota.

Regla general

La mayoría de los yates de recreo están registrados para un máximo de 12 invitados.

  • Chárter sin tripulación o con patrón – hasta 12 personas en total, incluida la tripulación. Los niños pequeños cuentan dentro de este límite.
  • Chárteres de lujo con tripulación – máximo 12 invitados + tripulación. Los niños también cuentan en el límite.
  • Chárteres por cabina – hasta 40 invitados (para mini cruceros). Estas embarcaciones, normalmente catamaranes, goletas y pequeños barcos, tienen registro comercial que les permite llevar más pasajeros.

Chárter sin tripulación (Bareboat)

Este tipo de chárter es similar al alquiler de un coche: usted mismo maneja el barco. Si posee la licencia o certificado de navegación requerido y tiene la experiencia necesaria, puede alquilar un yate por un período determinado.
Tamaño típico de los barcos: hasta 55 pies. Las embarcaciones de mayor tamaño suelen requerir una tripulación profesional debido a su tamaño, complejidad y coste.

Requisitos para un chárter sin tripulación

  • Experiencia de navegación – experiencia reciente (en los últimos 2 años) en un yate de tamaño y tipo similar.
  • Currículum náutico – un registro escrito de su historial como patrón: zonas de navegación, tipos de barcos y millas navegadas. Puede encontrar una plantilla de currículum náutico creando una cuenta personal en nuestro sitio web. Haga clic aquí para registrarse.
  • Licencia de navegación – requerida en muchas regiones (Mediterráneo, Sudeste Asiático) por organizaciones como ASA, US Sailing, RYA o IYT. Normalmente no se exige en el Caribe o la Polinesia Francesa.
  • Certificado VHF – prueba de que está cualificado para operar una radio marina.
  • Tripulante experimentado – al menos una persona adicional con experiencia para ayudar en maniobras de atraque, fondeo y comunicaciones.

Restricciones

  • Navegación nocturna prohibida salvo autorización especial del jefe de base.
  • Límite de 20–25 millas náuticas desde la costa.
  • Navegación no permitida con vientos superiores a 25–30 nudos (fuerza 7 en la escala Beaufort).

Responsabilidades

El patrón es responsable de la seguridad de la tripulación y del yate. Una vez firmada la lista de check-in, usted asume la plena responsabilidad como capitán. La responsabilidad por daños suele estar limitada al depósito, pero la responsabilidad sobre la tripulación recae en el patrón y no en la empresa de chárter.

Chárter con patrón

Una opción intermedia entre el chárter sin tripulación y el chárter con tripulación completa: en este caso se alquila un yate sin tripulación pero con un patrón profesional independiente. Es una excelente alternativa si no tienes experiencia en navegación, no cuentas con licencia o simplemente quieres relajarte sin preocupaciones.

Qué esperar

  • Los patrones suelen ser asignados por la empresa de chárter o por el jefe de base de entre un grupo de profesionales de confianza. En algunos países (por ejemplo, Italia), los patrones pueden contratarse a través de terceros por motivos legales.
  • Los datos de contacto se proporcionan normalmente unos días antes del chárter, en algunos casos un par de semanas antes. ¿Por qué? Porque pueden producirse cambios de última hora y los patrones reasignarse entre distintos chárteres. Además, los patrones profesionales suelen estar ocupados trabajando con otros clientes, por lo que suele ser mejor contactar con ellos cerca de la fecha de salida.
  • Para asegurar la mejor compatibilidad, informe al jefe de base sobre sus preferencias: estilo de navegación, fondeo vs. marina, deportes acuáticos vs. relajación, etc. Esto ayuda al jefe de base a encontrar al patrón más adecuado para su perfil.

Principales funciones del patrón

  • Instrucciones de seguridad y familiarización con el yate. En la mayoría de los casos, su primer encuentro con el patrón comenzará con una charla de seguridad y una explicación sobre el barco.
  • Navegación y manejo del barco – en algunos casos, el patrón puede pedir a algunos miembros de la tripulación (invitados) que ayuden con las amarras al atracar o desatracar, ya que a menudo no puede hacerlo solo.
  • Planificación del itinerario – asesora y puede ajustar las rutas en función de las condiciones. Los patrones conocen bien las zonas de navegación y pueden dar consejos y recomendaciones útiles sobre los mejores lugares a visitar. Tenga en cuenta que el patrón puede sugerir cambios importantes en el plan inicial según las condiciones de navegación.
  • Supervisión del tiempo – el patrón toma las decisiones finales para garantizar la seguridad. La planificación del itinerario implica muchas variables, incluido el clima. Recuerde que los cambios en el itinerario pueden deberse a condiciones meteorológicas que no siempre son evidentes para quienes no son navegantes.

Requisitos para los invitados

  • Proporcionar alojamiento adecuado a bordo – una cabina independiente con acceso a ducha y baño, si estos no se encuentran en la propia cabina. En algunos casos, los patrones aceptan ocupar cabinas pequeñas en la proa, pero esto debe acordarse previamente y suele funcionar solo en catamaranes grandes o barcos de más de 46 pies.
  • Proporcionar comida. El precio indicado en la web cubre únicamente los servicios del patrón y no incluye gastos de alimentación. Tiene dos opciones:
    • a) Si cocina a bordo – incluya al patrón en las comidas.
    • b) Si planea comer fuera – proporcione víveres para el patrón o acuerde una asignación para que pueda comer por su cuenta. En la mayoría de los casos, el jefe de base puede darle un cálculo aproximado diario.
  • Ser respetuoso. Los patrones trabajan todos los días, así que tenga en cuenta su necesidad de descanso aunque los invitados se queden despiertos hasta tarde.

Chárter con tripulación

La opción más lujosa para unas vacaciones en velero. Una tripulación permanente (al menos un capitán y una azafata/cocinero) está asignada a un yate, garantizando un mantenimiento y un servicio de primer nivel. Esto implica un coste mayor, pero ofrece una experiencia totalmente gestionada. Como la tripulación vive y trabaja a bordo, estos barcos suelen mantenerse en mejores condiciones. El capitán supervisa constantemente la embarcación y la tripulación está de servicio las 24 horas. Por otro lado, este nivel de servicio supone un coste adicional, ya que el propietario debe cubrir los salarios de la tripulación independientemente de los ingresos por chárter.

A diferencia del chárter con patrón, en el que se puede contratar además a una azafata o a un cocinero, el chárter con tripulación se ofrece como un servicio completo “todo incluido” con una estructura de precios diferente.

Precios

  • Precio del barco. El precio de la embarcación suele incluir a la tripulación.
  • APA. Los gastos adicionales (combustible, comida, amarres) se cubren mediante el APA (Advance Provisioning Allowance), que suele ser del 25–30 % del precio del chárter y se paga por adelantado.
  • Lista de preferencias. Aproximadamente dos semanas antes de la salida, se completa un formulario con sus preferencias de comidas, bebidas y actividades. Esto permite a la tripulación preparar todo antes de su llegada.
  • Informe. Al final del chárter, el capitán entrega un informe detallado de todos los gastos cubiertos por el APA. Los fondos no utilizados se le reembolsan, mientras que los gastos adicionales deben ser cubiertos por el chárterer.

Autoridad del capitán

  • Puede ajustar el itinerario. Tenga en cuenta que el capitán del yate tiene el mando absoluto y puede modificar el itinerario si la seguridad lo requiere — por ejemplo, para evitar puertos inseguros o para asegurar la entrega puntual de la embarcación al final del periodo de chárter.
  • Puede restringir actividades. En relación con el uso de equipos de deportes acuáticos, el capitán tiene autoridad para restringir o denegar su uso si los invitados no actúan de forma segura, se comportan de manera irresponsable, están bajo los efectos del alcohol o no muestran la debida consideración hacia otras personas o propiedades.

Chárter por cabina (compartido)

Cada vez más popular entre buceadores y viajeros de ocio, estos chárteres se realizan en yates con tripulación (a menudo catamaranes de 45–60 pies o goletas). Usted reserva una cabina o litera y comparte el yate con otros huéspedes.
Es una buena alternativa al chárter con patrón en términos de coste. Al reservar una cabina o una litera, paga aproximadamente 1/4 del precio regular del chárter.

Qué esperar

  • Itinerario fijo – La ruta de navegación está predefinida y no puede ser modificada por los huéspedes de manera individual. El itinerario descrito en la web es solo un ejemplo y puede ser ajustado por el patrón sin previo aviso, normalmente por razones meteorológicas.
  • Comidas a bordo. Los chárteres por cabina suelen incluir desayuno, almuerzo y, en algunos casos, cena. No espere alta gastronomía; si desea disfrutar de especialidades locales, le recomendamos planear cenas en restaurantes en tierra.
  • Travesías diurnas – normalmente se navega durante el día, pasando las noches en puerto o fondeados. Pasar la noche fondeados no significa que no pueda ir a tierra: basta con pedirlo al patrón, que lo llevará y traerá en la auxiliar.

Restricciones

  • Alcohol. Los huéspedes no pueden llevar su propio alcohol; las bebidas se compran a bordo.
  • Juguetes acuáticos. Limitados (a menudo solo 1 kayak y 1 SUP). Traiga su propio equipo de snorkel.
  • Aire acondicionado. Funciona solo unas horas por la tarde/noche (los generadores son demasiado ruidosos por la noche).
  • Restricciones de edad aplican; los niños menores de 6–12 años normalmente no están permitidos.
  • La mayoría de las cabinas están limitadas a 2 huéspedes cada una, según la normativa de seguridad.

A continuación, encontrará una tabla con la comparación de precios de los cuatro tipos de chárter en un catamarán Bali 5.4 (2024), en las Islas Vírgenes Británicas para una semana del 15 al 23 de noviembre de 2025.

Coste total por 1 semana en las BVI a bordo del Bali 5.4:

  • 5.236 € – para 2 personas en una cabina
  • 19.381 € – para chárter sin tripulación
  • 21.915 € – para chárter con patrón
  • 32.286 € – para chárter con tripulación
Tipo de chárter Por cabina Sin tripulación Con patrón Con tripulación
Precio barco / cabina 4.566 € 15.870 € 15.870 € 21.422 €
Limpieza & Seguro 981 € 981 € 935 €
Patrón 2.534 € 2.128 €
Azafata 1.960 €
APA 5.841 €
Caja a bordo 670 €
Combustible incluido 500 € 500 € de APA
Amarres incluido 350 € 350 € de APA
Víveres incluido 1.680 € 1.680 € de APA
Coste total: 5.236 € 19.381 € 21.915 € 32.286 €

Conclusión

La elección del tipo de chárter adecuado depende de sus habilidades de navegación, del nivel de servicio deseado y de su presupuesto. Ya sea que busque la independencia de un bareboat, la guía de un patrón, el lujo de un yate con tripulación o la economía de un chárter compartido, conocer las diferencias garantiza que sus vacaciones de navegación cumplan con sus expectativas.

Nuestro sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de privacidad