Regulaciones para los charters en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)
Destinos de navegación

Nuevas regulaciones para los charters en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)

29 mayo 2025

Nuevas regulaciones para los charters en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)

Nuevas regulaciones para los charters en las Islas Vírgenes Británicas (BVI)

Durante años, los barcos de charter han navegado libremente entre las Islas Vírgenes Americanas (USVI) y Británicas (BVI), con apenas algunas formalidades básicas más allá de los trámites aduaneros estándar. Sin embargo, esto está a punto de cambiar. El Gobierno de las Islas Vírgenes Británicas ha aprobado modificaciones significativas en sus leyes de navegación - en particular la Commercial Recreational Vessels Licensing Act de 1992 (CRVL) y la Cruise and Home Port Permit Act de 2001— que entrarán en vigor el 1 de junio de 2025. Estos cambios transformarán sustancialmente el funcionamiento de los charters en la región.

¿Puedo navegar desde USVI hacia BVI en un barco de charter?

Lamentablemente, para la mayoría de las embarcaciones de charter, esto ya no será posible. La nueva legislación incrementa drásticamente las tasas anuales para barcos que no estén registrados en BVI: de aproximadamente 400 USD a 24.000 USD por entradas ilimitadas a aguas de BVI para yates de hasta 115 pies. Esta medida tiene como objetivo proteger la industria marítima local, pero impone fuertes restricciones a las embarcaciones con base en USVI. Como resultado, muchos operadores de USVI podrían dejar de ofrecer rutas hacia BVI, reduciendo considerablemente las opciones de navegación entre territorios.

¿Puedo alquilar un barco en BVI y hacer el check-in en USVI?

En la mayoría de los casos, no. Aunque los barcos alquilados en BVI pueden navegar hasta USVI, tanto el check-in como el inicio del charter deben realizarse en BVI.

La nueva normativa exige que al menos el 70 % de los charters de barcos con base en BVI se inicien dentro del territorio de BVI. Solo se permitirán hasta cuatro charters por temporada que comiencen fuera del territorio —siempre que cada itinerario incluya una escala en las Islas Vírgenes.

Nota: Un “barco con base en BVI” se define como una embarcación registrada en BVI, con base operativa allí, y gestionada por una empresa registrada en BVI durante al menos cinco meses dentro de un período de doce meses.

¿Puedo navegar desde BVI hacia USVI en un barco de charter?

Sí —pero solo durante un máximo de 5 días consecutivos. Después de cinco días fuera de aguas de BVI, el barco debe regresar al territorio antes de volver a salir.

Además, durante la temporada alta de charters (de diciembre a abril), las embarcaciones con base en BVI deben permanecer físicamente en aguas de BVI al menos 15 días por mes. Este requisito evita que los barcos se registren en BVI pero operen principalmente en otros lugares (por ejemplo, USVI) para eludir las tasas más elevadas.

Antes de planificar un itinerario que cruce fronteras, consulta con tu asesor de 12 Knots para verificar los límites operativos de la embarcación.

Resumen: ¿Cuáles son tus opciones?

Debido a estos cambios regulatorios, 12 Knots recomienda lo siguiente:

  • Quédate en USVI si buscas zonas de navegación más tranquilas y menos concurridas, como St. John, St. Croix o las Islas Vírgenes Españolas (Culebra, Culebrita, Vieques). Es una opción ideal si llegas desde EE.UU. y deseas evitar los trámites migratorios y aduaneros de BVI.
  • Alquila un barco desde BVI si te interesa una mayor variedad de embarcaciones y quieres visitar los destinos más destacados, como Virgin Gorda, Anegada y Jost Van Dyke.
  • Inicia tu charter en BVI y finalízalo en nuestra base de St. Thomas para tomar tu vuelo de regreso. Se aplicará una tarifa de reubicación, aunque suele ser más económica que un ferry o taxi acuático privado.
Nuestro sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de privacidad